domingo, 15 de diciembre de 2013

LA VOZ CANARIA TABARASTE O TARABASTE Y SU TRADUCCIÓN DEL TAMAZIGHT

Francisco Javier Gil Rodríguez
                              Imagen 1: Tabaraste (Allium subhirsitum)
                            Foto: Ori Frafman Sapir (www.treknature.com)
            Muchos nombres propios de plantas, arbustos y árboles de Canarias guardan su origen en la lengua de los primeros canarios: el tamazight.
Fitónimos como tajinaste, tabaiba, balo, mol, tagasaste, amagante, bejeque, guaydil, irama, tasaigo, etc, resultan más o menos familiares a los residentes del archipiélago canario. El de tabaraste o tarabaste es quizás el menos conocido y del que menos información se dispone.
El tabaraste, tarabaste o tabaraste dulce corresponde a la especie Allium subhirsutum mientras que el tabaraste gato, Dipcadi serotinum, se identifica con otra especie distinta.
La búsqueda del origen etimológico del término tabaraste o tarabaste, conduce a un recorrido por alguna de las islas, recogiendo datos de diferente índole:
La Palma
Acudiendo a diferentes fuentes de información, se hallan las reseñas que se muestran:
·      Tabaraste. La Palma (El Paso) <<ajo silvestre>>. Variantes: tarabaste, tarabastillo. // Nota: la voz se usa hoy.” 1
·      Tabaraste. La Palma (El Paso) <<ajo silvestre>>. Variantes: tarabaste, tarabastillo. // Nota: la voz se usa hoy.” 2
·    “El tabaraste o ajo porro (Allium porrum) tiene una raíz en forma de bulbo con un olor muy parecido al ajo. En tiempo históricos era utilizado en el campo como condimento para los guisos, mezclándose con otras plantas.” 3
Tenerife
Los apuntes que vienen a continuación, son los localizados en la isla de Tenerife:
·         Tarabaste. Tenerife. Especie vegetal, Allium trifoliatum. // Nota: la voz se usa.
Tarabasillo. Tenerife (San Benito, La Laguna).” 4
Fuerteventura
Encuestas actuales en personas de edad de Fuerteventura (concretamente en los municipios de Pájara y Tuineje), comunican la utilización del bulbo de la raíz picada del tarabaste dulce junto con gofio para consumo humano, pero sobre todo como comida de ganado.
Se han encontrado, además, los siguientes apuntes botánicos:
·  Tarabaste. Fuerteventura, planta herbácea utilizada como verdadera hortaliza.” 5
·      Tarabaste. Región en La Oliva.” 6
·   “La vegetación autóctona de Fuerteventura cuenta con más especies explotadas en época histórica: ajos silvestres o ajos porros (Allium roseum, Allium subhirsitum) también conocidos como gamonilla o tarabaste dulce.” 7                                
Lanzarote
Indagando en bibliografía relacionada con la Botánica, aparecen las siguientes entradas concernientes al fitónimo objeto de estudio:
·         “Nombre común: cebollín o tarabaste.
Familia: Alliaceae (Liliaceae s lat.). Allium subhirsitum L. ssp obtusitepalum (Svent.) Kunkel.
Sinónimo: Allium trifoliatum Cyr. ssp obtusitepalum Svent.
Distribución: especie macaronésico-mediterránea, de amplia distribución en África del Norte, con una subespecie aparentemente endémica en Alegranza; sin embargo, la distribución total de ésta no ha sido estudiada debidamente; puede ser que exista también en las islas vecinas.
Descripción: planta bulbosa; bulbos hasta de 5 mm de diámetro. Hojas lineares, verdes o algo lustrosas, subcarnosas, hasta de 12 cm de largo. Flores blancas o blanquecinas, en seudo-umbelas terminales; tallos floríferos hasta de 15 cm de altura.” 8
·  “Dipcadi serotinum L. Medic. Tarabaste (gato). Planta bulbosa con hojas lineares y acanaladas de color verde intenso, hasta de 20 centímetros de largo. Tallo erecto, algo carnoso, hasta de 30 centímetros de altura; flores campanuladas de color crema o pardo claro.” 9
        Imagen 2: Tarabaste gato (Dipcadi serotinum), en flor
                             Foto: Obdulia Cabrera Hernández

Gran Canaria
En la isla de Gran Canaria, no se tiene o no se ha encontrado ninguna referencia escrita u oral, sobre la utilización del vocablo tabaraste en el nomenclátor de la flora de la isla.
A principios del año 2000, intercambiando ideas y opiniones con Don Eladio Medina Bolaños -nacido en el año 1940, en las Cuevas del Lomo (Artenara), criado como pastor en el Cortijo de la Cruz de Acusa y gran conocedor de la cultura rural canaria, y por ende, de las plantas que crecen en estas tierras-, se le ocurrió al autor, preguntarle si conocía alguna especie vegetal que se llamara tabaraste o tarabaste. Y esto fue lo que respondió:
“El nombre de la planta es tabaraste; nunca he escuchado tarabaste. Cuando joven, los pastores de Artenara, Tejeda y Agaete la conocían. Es una planta que le gusta las zonas de umbría, de tallo único, flores blancas, semillitas negras con forma de granitos del tamaño de una lenteja y con la raíz bulbosa que huele a ajo. Los pastores la utilizan como alimento para el ganado, no para uso humano. Cuando el ganado la come, la leche que da tiene un fuerte sabor a ajo y para quitar ese mal sabor los pastores calentaban la leche. Incluso en Guayedra, los pastores distinguen un tabaraste de cumbre y un tabaraste de costa (de tallo más grueso).Se da mucho en los Tesos.”
Dos años más tarde, Don Eladio me obsequió con unas muestras del tabaraste, recogidas en la Cruz de Acusa, resultando pertenecer éstas a la especie Allium subhirsitum (Imagen 3, 4 y 5).
Imagen 3: Tabaraste (Allium subhirsitum), muestra recogida por Don Eladio Medina Bolaños
                             Foto: Francisco Javier Gil Rodríguez

Imagen 4: Tabaraste (Allium subhirsitum), muestra recogida por Don Eladio Medina Bolaños

                             Foto: Francisco Javier Gil Rodríguez

Imagen 5: Tabaraste (Allium subhirsitum), muestra recogida por Don Eladio Medina Bolaños

                               Foto: Francisco Javier Gil Rodríguez


Tabaraste. Montaña de Artenara. Sept. 2021. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez


Tabaraste. Montaña de Artenera. Sept, 2021. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez

Tras la recopilación de la información anterior, se exponen distintas traducciones que apoyan el origen norteafricano del término tabaraste (usado tanto por los antiguos canarios como por los actuales). Partiendo de diferentes dialectos bereberes del norte de África, se exponen diferentes palabras bereberes (en mayúsculas y negrita), con su interpretación al francés (en azul), seguido de la correspondiente traducción al castellano:
Kabil, dialecto de la zona de la Cabilia, Argelia
“BRZ”… YETTEBRURUZ, - ABRUREZ = etre en grains, en boulettes fines (tener forma de granos y en bolitas pequeñas).
TABRARAZT = petit ét d´egale grosseur (grano pequeño y de igual grosor).10
Por extensión, en el mismo dialecto de la Cabilia, se denomina ABRARAZ, endroit semé de gravier, de petits cailloux, clairière”,( a un lugar sembrado de grava, de pequeñas piedras, claro de un lugar).11
Tuareg, dialecto de Argelia
BEROURI = être en boule; être en boulettes = se dit de tout ce qui est en forme de petite boule, depuis les boulettes le plus petites jusqu´ ã celles qui ont 2 ã 3 centimetres de diamiétre au maximum, p. ex. de pilules, de grains de cuoscoussou, de grains de chapelet, de grains de raisin, de fleurs de gommier, etc.
TÅBROURIT = petite boule (pequeña bola).12
Chawi, dialecto de la región del Aures, Argelia
TUBREST = aubépine (Crateagus oxycanta).13
Tamazight, dialecto de Marruecos
“HBRŠ”… THBRURUŠ = former des petites boules, être en petites boules, être couverts de petites boules (estar cubierto de pequeñas bolas).14
Así pues, creo que existen evidencias más que suficientes para concluir que realmente, el origen etimológico de tabaraste es bereber, y que su traducción hace referencia a la forma de “la bolita” que guarda la futura flor, o al aspecto evidente de “bola” del bulbo del cual sale la planta.
         Imagen 6: Tarabaste gato (Dipcadi serotinum)   
                          www.imep-cnrs.com/tassili
Finalmente, se aportan algunos datos más, que no hacen sino corroborar el origen etimológico que se ofrece del término tabaraste y sobre todo, la traducción dada, que se ampliamente reforzada.
Tal y como se expone al principio del presente documento existen dos especies que se designan como tabaraste: el tarabaste o tabaraste dulce (Allium subhirsutum) y el tabaraste gato (Dipcadi serotinum). ¿Cómo llegan dos especies distintas a ser llamadas de una misma forma?
Cabe pensar, que la palabra “gato” del tabaraste gato, tiene su origen en una voz de la lengua castellana, pero dándole vueltas a la cabeza, el autor cree que se trata de una palabra canaria, es decir, una palabra bereber modificada.
Se presentan ahora, varias entradas pertenecientes a distintos dialectos Imaziren de la Tamazgha (denominación bereber del norte de Africa) y que se ajustan, bastante bien, al aspecto de único tallo del tabaraste gato (Imagen 7). Estas entradas tan interesantes aparecen en el excelente diccionario de raíces bereberes de Kamal Nait Zerrad 15:
AGTTUM = rameau (rama), branche jeune et tendre (rama joven y tierna), branche longue et mince dépouillée de feuilles (rama larga y delgada y desprovista de hojas).
AGETTUM = longue tige (largo tallo), baguette (varilla), branche de petite dimensión (rama de pequeña dimensión).
AGETTUM = jeune pousse (joven brote), baguette flexible (varilla flexible).
Del dialecto Tamazight, procedente de Marruecos, se encuentra también, la siguiente traducción:
“GT” AGATU = piquet (estaca).16
En resumidas cuentas, el significado de tabaraste gato sería literalmente, “la bolita de largo tallo” (Imagen 7).
Las especies Allium subhirsutum (tabaraste) y Dipcadi serotinum (tabaraste gato), tienen en común la forma de “la bolita”, ya sea por la que guarda la futura flor (Imagen 4 y 7), o por el aspecto de “bola” del bulbo (Imagen 6). Es por esto, y a modo de última conclusión, que dadas las traducciones ofrecidas ambas especies de planta parece que fueron llamadas de la misma forma, matizando lo de “gato”.
                              Imagen 7: Tabaraste (Allium subhirsitum) 
BIBLIOGRAFÍA:
1 Francisco Navarro Artiles: Teberite. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. Año 1981.Pág. 229.
2 Francisco Navarro Artiles: Teberite. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. Año 1981.Pág. 229.
3 Felipe Jorge Pais Pais: La Economía de Producción en la Prehistoria de la Isla de La Palma. La Ganadería. Estudios Prehispánicos 3. Dirección General del Patrimonio Histórico. Año  1996. Pág. 175.
4 Francisco Navarro Artiles: Teberite. Edirca. Las Palmas. Año 1996. Pág. 241.
5 Juan Bethencourt Alfonso: Historia del Pueblo Guanche. Tomo I. Francisco Lemus Editor. La Laguna. Año 1991. Pág. 265.
6 Juan Bethencourt Alfonso: Historia del Pueblo Guanche. Tomo I. Francisco Lemus Editor. La Laguna.
7 José Carlos Cabrera Pérez: La Prehistoria de Fuerteventura, un Modelo Insular de Adaptación. Cabildo Insular de Fuerteventura / Cabildo Insular de Gran Canaria. Año 1996. Pág. 218.
8 G. Kunkel: Endemismos Canarios,Inventario de las Plantas Vasculares Endémicas en la Provincia de Las Palmas, Monografías 15. Icona. Ministerio de Agricultura. Madrid. Año 1977.
9 G. Kunkel: La Vida Vegetal del Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote, Islas Canarias. Colección Botánica Canaria 2. Imprenta Pérez Galdos. Las Palmas de Gran Canaria. Año 1978. Pág.22.
10 J.M. Dallet: Dictionnaire Kabyle – Francais. Selaf. Paris. Año 1982. Pág. 52.
11 P. G. Huyghe: Dictionnaire Kabyle – Francais. Paris. Imprimerie Nationale. Año 1901. Pág. 4.
12 Charles de Foucauld: Dictionnaire Touareg Francais (Dialecte de l´ Ahaggar). Impremiere National de France. Letra B. Pág. 97
13 M. Mihoub Biatour. Plantas y usos el  Auress. Semana Cultural de Bejaia. Agosto 1988
14 Miloud Taifi: Dictionnaire Tamazight – Francais (Parlers du Maroc Central). L´Harmattan – Awal. Paris. Año 1991. Pág. 230.
15 Kamal Nait Zerrad: Dictionnaire des Racines Berbéres (Formes Attestèes). Editions Peeters. Paris Louvain. Año 1998. Pág. 743.
16 Miloud Taifi: Dictionnaire Tamazight-Francais (Parlers du Maroc Central). L´ Harmattan-Awal. Paris. Año 1991.Pág. 171.



No hay comentarios:

Publicar un comentario