Francisco Javier Gil Rodríguez
Imagen 1 : Vista desde El Cercado de Fataga / Molino de Agua del complejo arqueológico de Risco del Drago, Roque de La Sabina, Los Solapones / Cuevas de Ana, Roque de Los Gánigos, Amurga. Sept. 2014. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.
Diario La Provincia, Dominical, Domingo, 12 Abril de 1992
" Durante la confección de nuestra Carta Arqueológica de Gran Canaria se fue acumulando información no solo arqueológica, histórica y etnográfica, sino también, por la propia dinámica del trabajo, geológica, petrográfica, etc . A veces algunos conocimientos inicialmente secundarios, fueron tomando, paulatinamente, una mayor importancia; este es el caso de la toponimia de la que, por cierto, hay pocos estudios realizados.
Evidentemente, en el nombre de cada caserío, accidente geográfico, planta o manantial, se encierra una parte de nuestra historia - que puede ser más o menos antigua y más o menos trascendental, pero en todo caso interesante y digna de merecer nuestra atención - ya que un topónimo nunca es caprichoso sino, por el contrario, tiene por base una firme razón de ser; y en este sentido puede interesar tanto a la Historia como a otras disciplinas tan dispares de ésta como puede ser la Sicología.
Las voces prehispánicas, que se han mantenido casi milagrosamente, corren en estos tiempos especial peligro debido al abandono de las actividades campesinas o a la emigración masiva hacia las ciudades y núcleos turísticos. Sin olvidar los consabidos cambios de mentalidad a causa de los cada vez más agresivos audiovisuales, los cuales logran que los jóvenes de la ciudad y el campo homogenicen sus conductas y pautas sociales progresivamente.
Y en dicha línea urgente de rescate vamos a tratar de los topónimos "Salto de las Mujeres", "Despeñadero de las Mujeres", "Risco de las Mujeres" y "Junta Mujeres / Moño Mujeres.
Las Crónicas
Siguiendo el método habitual de trabajo vamos a transcribir lo que dicen los cronistas de éstos y otros topónimos que puedan estar relacionados con ellos. Corregiremos su ortografía para facilitar su lectura, aunque al final del artículo citaremos, como es obligado, la bibliografía correspondiente.
Empezaremos por el Ovetense en el que podemos leer:
"...y marcho con su hasta que halló a los canarios junto a la fuerza que decían Ansite, y allí los cercaron, hiriendo en ellos con gran coraje por estar lastimados de la borrasca pasada, y visto que por una parte los apretaban los nuestros y por otra el buen Don Fernando Guanarteme les ofrecía grandes libertades y franquezas si cediesen en nombre de sus altezas, diciéndoles que donde no que todos habían de morir que no lo permitiesen como bárbaros pues que podían vivir como católicos, y así a algunos les parecía bien lo que el dicho Don Fernando les decía, que querían ponerlo por obra, mas que pretendía que toda la Isla fuese suya lo estorbaba, diciéndoles que advirtiesen que era cosa dura conocer rey nuevo y desposeerlos de lo que tenían y quitarles su libertad y hacerles cautivos..."
Y más adelante:
"...pues defendían su patria y sus haciendas y libertad, y con ésta y otras semejantes razones estaban los canarios tan perplejos que no se osaban determinar, mas tanto el buen Don Fernando les persuadió con sus razones, ruegos y promesas, que con un grandísimo llanto hicieron muestras de rendirse, lo cual visto por el que pretendía la Isla, se apartó de ellos con grandisimo enojo y se fue a un despeñadero que llaman Tirma, y él y un muy amigo suyo se abrazaron de allí a abajo y se hicieron pedazos, diciendo que más valía morir que no ser sujetos a rey extraño, y lo mismo se dice que hicieron dos mujeres canarias en otro risco y despeñadero de este, y ahora se llaman despeñadero de las mujeres. Al fin se rindieron los canarios, y con mucha humildad vinieron debajo de la bandera de los nuestros, donde fueron muy bien recibidos..." (1)
En cuanto al cronista Antonio Cedeño lo siguiente:
" Un canario noble peleando con los españoles y viéndose concluido se despeño de un alto risco llamado Tirma y hoy el "Salto del Caballero..."
Y poco después:
"Hay otro risco llamado el " El Salto de las Mujeres", y es que unos españoles siguiendo unas mujeres por unos cerros altos y despeñados, habiendo cogida algunas, iban en seguimiento de otra (debía ser más noble) muy hermosa y de grandes bríos, y viéndose ya cercada de hombres sus enemigos se arrojó por un risco abajo, viniendo después su madre a socorrerle y sabiendo su desesperación hizo ella lo mismo..." (2).
En la crónica denominada de Pedro Escudero se construye un relato parecido en líneas generales. Un dato novedoso es que las canarias recolectaban leña:
" La parte o risco por donde se despeño llaman de Tirma, y llegando allí se abrazó con él un amigo muy íntimo y ambos se hicieron pedazos del risco abajo. Frontero de este risco hay otro Tirma , que por allí se arrojaron dos mujeres canarias por no ser prisioneras de unos españoles que las siguieron hasta allí donde se arrojaron (y llaman) el "Salto de las Mujeres", y este el del "Caballero", eran doncellas en (...) de cabello largo (ilegible) andaban buscando leña..." (3).
Por su parte Fray Juan de Abreu y Galindo dice:
" Como el hijo del Guanarteme de Telde, pretensor del señorío de la isla, vio la determinación de los canarios que allí estaban con él, perdida la esperanza, se apartó con él faycag a una parte de los riscos y llamando AtisTirma, y abrazados se dejaron caer y desriscaron, sin poderlos estorbar que no muriesen. Lo mismo hicieron otras dos mujeres, en otro risco, que hasta hoy se dice "Risco de la Mujeres" (6).
Particularmente interesante para nosotros es la crónica de los Reyes Católicos de Mosén Diego de Valera donde leemos:
"...Hicieron otra entrada con cierta gente de caballo y a pié, y fueron al lugar que dicen Tirajana y a otro que dicen Tayra, de donde sacaron mil cabezas de ganado. Y despueés de esto fueron certificados que los canarios tenían recogido su mantenimiento en una fortaleza que dicen Litana, que es un risco muy alto y áspero, y los canarios estaban muy seguros creyendo que allí no osarían llegar los cristianos; de súbito llegaron y tomaron la fuerza, y mataron y prendieron veinticinco personas que ende fallaron, y quemaron todo el trigo y cebada que allí tenían y dos mujeres se dejaron despeñar y quisieron morir antes que ser cristianas"
Y a continuación :
"...y fueron a un lugar que es dentro en las sierra que llaman Fataga, y donde los canarios decían que ningún cristiano podía llegar; y en el lugar se entró por la fuerza, y la la gente no se pudo tomar por una gran sierra que estaba junto con el lugar,, donde se acogieron. Y allí murieron tres canarios y una mujer que por su voluntad se despeño, y allí se quemó mucho trigo y cebada" (4).
Un historiador poco conocido, el Padre Fray José de Sosa, nos relata:
"Haber dicho que por juegos o desesperados se arrojaban los canarios gentiles de un risco eminentísimo y cortado, que llaman Tirma, es más que falso; porque solamente hay noticia verdadera de algunos escritos antiguos, que es un caballero canario, viéndose en una ocasión acosado por cristianos sobre dicha picota, por no verse cautivo en poder de sus enemigos, viendo que eran muchos y que de sus aceros no podía escaparse, se arrojó de ella abajo. En esta parte hasta hoy en día se llama el "Salto del Caballero"
Y poco después :
"...También llaman otro risco el "Salto de las Mujeres"...Habiendo los españoles hecho una presa de no se cuantos hombres y mujeres; entre ellas venía una moza, aunque hermosa y bella dama, de grandisimos brios... la cual se defendió con todo su esfuerzo y ánimo de los cristianos, que fue necesario que más gente acudiese a prenderla. Más...defendiéndose, se arrojo bárbaramente, pensando así liberarse de su furia, de un risco levantado. La madre que con amor grande de su hija venía a socorrerla, viéndola que así se había despeñado, la fue siguiendo y allí murió con ella. Y por este suceso llamaron a este risco "El Salto de las Mujeres" (7).
Muy diferente a todas las crónicas es la tardía Historia de Tomas Arias Marín de Cubas , de la cual transcribimos lo siguiente:
"Estas viendo llegar a querer subir el risco tras ellas, arrojaron tantas piedras que mataron a un soldado, y hirieron a muchos a la subida del risco de Tirma, mas viendo la resistencia dos castellanos subieron rodeando otro camino por unos andenes bien peligrosos y pudiendo la más anciana huir y escaparse se volvió sobre la moza que se ponía en defensa pareciéndole imposible escapar desenvolviéndole el cabello largo a la moza y dándose dos vueltas al brazo derecho con él se arrojó del risco abajo trayéndosela consigo se hicieron pedazos y hoy llaman el "Salto de las Mujeres". Hubo otras canarias que buscando leña fueron sentidas de castellanos y también se desriscaron" (8)
Publicaciones recientes
Veamos ahora las referencias de los últimos cincuenta años de aquellos hechos históricos.
El primer investigador que ubica el "Risco de Las Mujeres" es Elías Serra Ráfols, el cual afirma que:
"...está enfrente de Tirma, a la margen derecha del barranco del Risco" (9).
Sin embargo Sebastián Jiménez Sánchez, que fue comisario de Excavaciones Arqueológicas entre 1942 y 1969, espera sospechosamente hasta 1964 para hacer las siguientes afirmaciones, con más romanticismo que precisión:
"Ello justifica que en el litoral en acantilado de Tirma se conserven aún los topónimos "Salto del Caballero", que se refiere al despeño de uno de los faicanes..., y "Salto de las Mujeres", que sintetizan el hecho heroico y espartano de unas hermosas mujeres canarias al verse perseguidas por los invasores, actos perpetuados por la leyenda a través de padres a hijos. Uno de esos lugares de supremo sacrificio pueda que sea el el alto alcor del "Andén Grande" en la propia "Montaña de Tirma", donde llaman "Morro de los Canarios" (10)
Imagen Nº2 y Nº3: "Localidades de Tirma..." Sebantián Jiménez Sánchez (Noticiario Arqueológico Hispano.VII y IX. Cuadernos 1-3. 1964-1965.
Más adelante, en 1977, Alejandro Cioranescu, apoyándose en Serra Ráfols, dice:
"...El Risco de las Mujeres está al sur de Agaete, en el Barranco de los Riscos y frente a la altura de Tirma" (6).
Finalmente, en 1986, en la edición de Historia de Marín y Cubas, aparecen unas notas a pie de página que se suponen que son de Julio Cuenca Sanabria:
"En la localidad de Tirma en Gran Canaria se localiza un risco denominado el "El Risco de las Mujeres". Algunas personas del lugar nos contaron este mismo relato hecho por Marín" (8)
Unas encuestas
Como quiera que teníamos dudas respecto a la ubicación del "Salto del Caballero" y del "Salto de las Mujeres", realizamos, en su día, varias campañas de encuestas bastante separadas en el tiempo. La Zona investigada fue lo que hoy se conoce por "Montaña de Tirma" y un amplio entorno.
En las primeras campañas todos los encuestados rechazaron, de plano, conocer tanto uno como otro topónimo.
En la última tanda de encuestas, aunque todos negaban la existencia del "Salto del Caballero" se obtuvieron algunas respuesta sorprendentes: varios miembros de una misma familia relataron un episodio que se aproximaba bastante a la leyenda de Marín de Cubas (..."la madre la garró por los pelos y, enrollando la cabellera con dos vueltas en la mano, se tiró, matándose las dos...), ubicando la acción en Tirma, en el "Paso Canario", donde existen varias cuevas de habitación y cuevas funerarias prehispánicas. Sin embargo conviene señalar que todos los miembros de esta familia que conocen el sugerente relato son, o han sido asalariados de la "Comunidad de Tirma, S.A.", mientras que el resto de los vecinos encuestados del barrio de "El Risco" desconocían este episodio.
Imagen nº 4: El Paso Canario / Montaña de Tirma. Año Dic. 1985. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez
Pero más sorprendente aún fue al final de la campaña en la que varios encuestados aseguraron conocer el topónimo "Salto de las Mujeres". Se trata de un agreste camino que hacia 1945 fue cambiando progresivamente de nombre y del inicial "Los Pasos" devino a los "Pasos de las Mujeres" y "Salto de las Mujeres".
Según nos explicó, en los años de la postguerra hombres y mujeres subían al Pinar a recoger pinocha y para hacer carbón - casi únicos medios de vida de aquel entonces - y al regresar cargados por los peligrosos "Pasos" las mujeres se preocupaban más por su integridad física que por evitar los sugerentes vaivenes de sus faldas; ello permitía a lo más pillos, que se situaban e un plano inferior, contemplar algunas fugaces imágenes, ayer pecaminosas y hoy, por la relatividad de las cosas, sin duda ingenuas y divertidas.
Así nos lo contaron varios hombres por separado, y se nos aseguró que estas anécdotas las conocían todos los vecinos, pero por un inexplicable pudor, seguían negándose a los foráneos.
Imagen Nº5: Mapa de Francisco Coello. Atlas de España y de sus posesiones de ultramar. 1849. Madrid 1848 - 1870. Situación Risco de Las Mugeres en Tirma.
Imagen Nº6: Deslinde de Artenara. Año 1894. Detalle parcial de la escritura "12/X/1894. Cortijo en su mayor parte montuoso y arbolado, con sus casas, albergues, estanques y algunos manantiales de agua, donde denominan Tirma, término de Artenara, ...linda al naciente camino que va a la Cruz de María al Pinar de Agaete; pasando junto a los pinos dulces que de trecho en trecho se hallan,, hasta llegar á donde llaman Los Quemados, antes de Los Morrillos; poniente Los Pasitos del Canto de Arriba de La Cuesta que baja al Barranco del Risco de Las Mujeres, y de allí cordillera adelante á Los Almojarones; siempre adelante á dar á un barranquillo por debajo de un solapón, que linda con las tierras de Los Negros Mocanes; norte desde Los Quemados que se hallan antes de llegar á Los Morrillos, cerro que denominan La Cañada hacia abajo á caer al barranco, barranco abajo á salir á la cordillera del Banco de La Corsa,; y sur desde el Caiderillo que llaman del Saucillo, derecho a la cumbre, cumbre arriba á linda con tierras de Tifaracas y de allí á dar al Paso de Palo, en vista de La Majada de los Carneros, camino adelante á la Cruz de María.
Imagen Nº6 y Nº7: Paso del Palo, una de las lindes de Tirma. Año 2005. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.
Imagen Nº7 y 8: La Cruz de María, otras de las lindes de Tirma. Año 1994. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.
Imagen Nº9 : Vista general del Cortijo de Tirma. Principios de los años 90 del siglo pasado. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.
Unos topónimos sorprendentes
Por otra parte, casi en el otro extremo de la isla, en el Valle de Fataga, se inventariaron unos extraños topónimos: "Moño Mujeres" y "Junta Mujeres".
Realizadas las pertinentes y repetidas encuestas, se nos contesta que desconocen el motivo de la denominación de "Moño Mujeres" pero, no obstante, se estima que el topónimo es my antiguo. Además, el pico tiene simultáneamente otros nombres: "El Atalayón" y "Talayón", así como "Roque Almeida", según el caserío donde se verifiquen las encuestas.
Imagen nº10: Vista general de Moño Mujeres y Junta Mujeres . Foto Francisco Javier Gil Rodríguez
Pero resultó que tras el término "Junta Mujeres" existía una vieja y dramática leyenda; una leyenda de la que se sabe que antes era más extensa pero que, generación tras generación, se ha ido sintetizando hasta quedar reducida en lo fundamental: el lugar se llama así porque "dos mujeres canarias eran perseguidas y, juntas, se lanzaron risco abajo, matándose..."
Y desde entonces aquel impresionante abismo toma dicho nombre. ¿Estaremos ante el verdadero "Salto de las Mujeres" o ante otro episodio paralelo?.
Imagen Nº11: Junta Mujeres / Amurga. Año 1987. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.
El entorno
El sitio de "Junta Mujeres se encuentra en la "Cumbre de Amurga", entre los barrancos de Tirajana y Fataga - Maspalomas. Es un lugar poco conocido donde los pastores se han estado moviendo casi con exclusividad.
Pero arqueológicamente hablando la comarca no es estéril, sino más bien todo lo contrario. Por ejemplo, el importante poblado indígena de los "Caserones" está casi bajo el precipicio de "Junta Mujeres".
Y en la "Cumbre" también hemos catalogado yacimientos arqueológicos tales como casas y cabañas, caminos prehispánicos, túmulos funerarios, abrigos pastoriles, cuevas naturales de habitación e, incluso, conjuntos muy singulares: varios complejos de cazoletas, grabados rupestres y un grupo de casas en lo alto de un roque de difícil acceso. Detengámonos someramente en algunos de estos yacimientos.
Los Gánigos- 1
Se trata de un abigarrado complejo de cazoletas de planta circular u ovalada, muchas de ellas unidas por estrechos surcos o canalillos, mientras otras, las menos, se encuentran aisladas. El yacimiento está ubicado espectacularmente en la cima de un roque sobre una curiosa plataforma rocosa. Hacia el noreste el conjunto se interrumpe por un gran precipicio.
Este tipo de complejos, indudablemente prehispánicos, han sido asociados a santuarios y, más concretamente, a libaciones y vertidos de líquidos con carácter ritual. Si embargo, nuestro colectivo ha demostrado que, al menos en algunos casos, esto último no es cierto (15-16).
Desde nuestra óptica actual y duda, en este mismo sentido, su falta de funcionalidad, parece razonable atribuir a estas manifestaciones una finalidad que pudiera caer dentro dentro de la manipulación mágica.
Imagen Nº12: Roque de Los Gánigos /Amurga. Conjunto de cazoletas y canales. Dibujo Comisión de Historia y Etnógrafia de Canarias.
Imagen Nº13: Roque de Los Gánigos / Amurga. Año 1988. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.
Los Números de Esloyo
Este yacimiento está constituido por un pequeño muro de piedra seca, de factura prehispánica, que sostiene un relleno de tierra y rocas que conforman una plataforma artificial sin utilidad aparente.
Sobre una roca inmediata se localizan los grabados rupestres; y aunque inmediatamente se observan dos "aes", hay que señalar que todos los signos presentan pátina. También se contabiliza un curioso antropomorfo similar a otro existente en "Los Letreros de Balos" y a otro más descubierto por nuestro colectivo en San Bartolomé de Tirajana (17). Así mismo, hay un extraño grafito central, una cruz y varias lineas incisas.
Imagen Nº 14 : Los Números de Esloyo / Paso de Esloyo. Amurga. Calco Comisión de Historia y Etnografía de Canarias.
Imagen Nº 15 y 16 : Los Números de Esloyo / Amurga. Año 10 / 1986. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.
El Roque de la Sabina
Ya en 1979 publicamos este yacimiento con el nombre de "Fortaleza de Amurga" (14), topónimo inventado por nosotros como consecuencia de la inexistencia de vecinos. Ahora se ha rescatado su nombre auténtico, pero siguiendo nuestras normas, lo denominaremos en lo sucesivo "El Roque de La Sabina - Fortaleza de Amurga" para evitar confusiones a investigadores que lo conocen, ya, por el de "Fortaleza de Amurga".
Se trata de un roque "en forma de cuchillo" con una sola subida, muy pendiente, donde, precisamente, existen restos de una muralla. En su alargada cima aparecen tres construcciones habitacionales batidas normalmente por el viento. Estas casas son de planta irregular, pues aprovechan unas grandes piedras caídas para confeccionar parte de sus paredes. Se aprecian en los alrededores restos de caminos formados por mampuestos de piedra seca. El material mueble es escaso.
Al observar este conjunto la primera y definitiva característica que destaca es su marcado aspecto defensivo y de atalaya.
En la ladera de poniente del roque están las "Cuevas de Ana" o "Los Solapones", que son amplias cuevas naturales de habitación reutilizadas, hasta hoy, por pastores.
La voz "Ana" puede ser judeo - cristiana pero, curiosamente, también podría se indígena; sobre todo si tenemos en cuenta que forma parte de los vocablos "Tirahana" y "Titana" - "Litana", sin olvidar que se han inventariado unas 22 voces prehispánicas que empiezan por "ana". (11)
Algún investigador (12) ha traducido el topónimo "Titana" por "Fuente de la Oveja"; pues bien, en las cercanías de las referidas cuevas existió una fuente, aunque hoy en día esta seca.
Imagen Nº 17,18,19: Roque de La Sabina / Amurga. Año 1988. Fotos Francisco Javier Gil Rodríguez.
El antiguo medio natural
Actualmente el macizo de Amurga es casi un desierto rocoso; sin embargo, aún pueden localizarse, incluso en zonas bajas, algunos grandes ejemplares de pino canario que nos indican que la comarca debió ser muy diferente en otro tiempo. El topónimo "Roque de La Sabina" también apunta en ese sentido.
Es tremendamente ilustrativo lo que nos narra Madoz (13) hacia 1845: "Amurga: monte de la isla de Gran Canaria. Situado al sur de la isla y de los cerros que forman la cordillera que por el expresado lado cierra el valle, cuyo centro ocupa la montaña llamada Calderita. En su cima tiene su origen un barranco lleno de asperezas y cortaduras por el cual desciende un arroyo que va a desaguar al mar sin producir ventaja alguna".
Al leer esto podría pensarse que estamos ante un notable error frecuente en autores foráneos (¡un arroyo permanente en Juan Grande¡), pero nosotros, sin embargo, creemos en la veracidad del texto, basándonos en la seriedad de Madoz y, de nuevo, en la toponimia: existe en el lugar un denominado "Barranco del Agua" y otro "Barranco de Los Ahogados".
Conclusiones
Llegar a algunas conclusiones sobre el "Salto de las Mujeres" es más importante de lo que pudiera parecer a primera vista, pues se trata de un episodio que sucede simultáneamente con la rendición oficial de Gran Canaria, admitiendo "a priori", claro está, que en la base de la leyenda se halle un hecho real. Ubicar el sitio exacto sería muy conveniente para concretar, hipotéticamente, la comarca en la que se encontraba "Ansite". En cualquier caso, este último lugar seguirá, de momento, en la oscuridad histórica, aunque algunos "canariólogos" - y también algunas recientes señales de tráfico - lo confundan, interesadamente, con la "Fortaleza Chica".
Y es que, por lo visto, los "errores" son propiciados o asumidos por la Administración cuando se estima que favorecen al más ramplón turismo de masas.
Pero concretemos de nuevo el tema. Nosotros no negamos, a pesar de la inexistencia de estructuras, que la "Montaña de Tirma", en el Oeste de la isla, haya sido uno de los lugares de peregrinación mágico - religiosa que narran las crónicas. Sin embargo, si ponemos en duda la localización que se está dando actualmente al "Salto de las Mujeres" y, más aún, al "Salto del Caballero".
Por otra parte, la leyenda de "Junta Mujeres" nos llama poderosamente la atención por la existencia, en los alrededores del risco, de los yacimientos arqueológicos que antes hemos citado.
A pesar de las importantes limitaciones de la Historia que ha llegado hasta nosotros - una y otra vez copiada, retocada, abreviada o ampliada - es inevitable recurrir de nuevo a ella:
El texto de Abreu y Galindo, cuyo original se supone de 1602, es decir cuatro generaciones después de la conquista de la isla, dice: "...y, llamando a Atistirma, abrazados se dejaron caer..."
O sea que para el historiador franciscano Tirma no era un lugar de inmolación, sino un juramento. El que se invocara una montaña, supuestamente sagrada, que ha conservado dicho nombre durante más de quinientos años, puede ser la clave de una, a nuestro juicio, confusión historiográfica.
Por su parte, la crónica denominada de Gómez Escudero afirma:
"Frontero de este risco hay otro Tirma".
Es decir, si queremos creer este texto, hay evidentemente, más de un "Tirma" .
En cuanto a Mosén Diego de Valera, es preciso señalar que es muy explícito topográficamente hablando:
"...y fueron al lugar que dicen de "Tirajana"... y dos mujeres se dejaron despeñar..."
Y también:
"... y fueron a un lugar...que se llama "Fataga"...y allí murieron tres canarios y una mujer que por su voluntad se despeño..."
Conviene subrayar que Valera es contemporáneo de la Conquista y, aunque nunca estuvo en Canarias, su crónica es considerada "de manifiesto valor historiográfico" al "atesorar noticias de primera mano" (5)
Y para finalizar este artículo queremos destacar que los encuestados - como por ejemplo el anciano pastor de Artedara Rafael Herrera Báez - son interlocutores que estimamos sinceros y totalmente respetables; y no deja de llamar la atención que el topónimo de "Junta Mujeres" sólo lo recuerden las personas más viejas de lugar.
Imagen Nº 20: Pastor de Artedara Rafael Herrera Báez. Hoya / Cuevas de Los Sebayos. Amurga. Año 1991. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.
Imagen Nº 21: Pastor Rafael Herrera Báez. Artedara. Tirajana. Año 1990. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.
Imagen Nº 22: Francisco Pérez (81 años). Pastor de Fataga. Solía subir a pastar con los animales, incluso cerdos a la cumbre de Amurga. El Paso que mas utilizaba era el Paso de Los Puercos. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez. Año 1990.
Sin embargo , dado los 508 años transcurridos desde el final de la Conquista de Gran Canaria, no podemos considerar la tradición oral de "Junta Mujeres" como argumento decisivo. Pero sí se puede decir que una serie de datos - yacimientos arqueológicos, toponimia, leyendas y las crónicas - dan al enclave investigado muchas probabilidades de ser el "Salto de Las Mujeres" que es la actual montaña de Tirma.
Bibliografía
-(1) Francisco Morales Padrón. "Canarias: Crónicas de su Conquista.1978. Páginas 158 y 159.
- (2). Idem. Página 366.
- (3). Idem. Páginas 417 y 418.
- (4). Idem. Página 505.
- (5). Idem. Páginas 41 y 42.
- (6) . Fray Juan de Abreu y Galindo. 2Historia de la Conquista de las Siete Islas de Canaria".Edición crítica de Alejandro Cioranescu (1977). Página 234 y pie de Página.
- (7). Fray José de Sosa "Topografía de las Isla Afortunada Gran Canaria..." Edición de 1849. Páginas, 184, 185 y 186.
- (8) . Tomás Arias Marín y Cubas. 2Historia de las Siete Islas de Canaria". Edición de Angel de Juan Casañas y María Regulo Rodríguez, con notas de Julio Cuenca Sanabria (1986). Páginas 202 y pie de página 2.
- (9). Elías Serra Rafols. (José de Viera y Clavijo: "Historia de Canarias". Volumen II. Edición de 1951. Pág. 86.
-(10). Sebastián Jiménez Sánchez. "Localidades de Tirma..." (Noticiario Arqueológico Hispano, VIII y IX. Cuadernos 1-3, 1964 - 1965). Página 68.
- (11). Francisco Navarro Artiles. "Teberite". Pagina 77.
- (12). Antonio Cubillo Ferreíra. "Nuevo análisis de algunas palabras guanches". Páginas 73 y 74.
- (13) . Pascual Madoz. "Diccionario geográfico. Estadístico - Histórico de Canarias" Página 41.
- (14) . Comisión de Historia y Etnografía de Canarias. Revista Aguayro. Nº108. Páginas 9, 10 y 11. "El conjunto arqueológico de Amurga".
- (15) . Comisión de Historia y Etnografía de Canarias. La Provincia., 23-8-90. "Las misteriosas manifestaciones rupestres de Cazoletas y Canalillos".
- (16) . Comisión de Historia y Etnografía de Canarias. La Provincia, 10-11-91. "Un sorprendente e inédito yacimiento arqueológico".
- (17) . Comisión de Historia y Etnografía de Canarias, 30-6-87. "Interesantes grabados aborígenes en San Bartolomé de Tirajana".
Anexo, nuevas aportaciones. Año 2024
Francisco Javier Gil Rodríguez
Risco de Las Mujeres. Tifaracás / Tifaracal :
"El Risco de Las Mujeres está en Chofaracás (Tifaracás); a dos mujeres le cayeron atrás y se enriscaron allí, una madre y una hija. Eso me lo contó mi bisabuelo que otros se lo habían contado a él.
Una se llamaba Maguay y también se sabía el nombre de la otra. Arriba del risco había una cueva, la Cueva de Las Mujeres, y decían que algunos viejos subieron y que había un pino atravesado en la cueva y que estaba llena de cencerras de canarios (Conversación 6-11-2008)". (1)
-(1) . Perera Mendoza, Victor: "Voces del saber : Juan Marco". Jueves, 23 de Julio de 2009. Bienmesabe. org . Nº 271.
Imagen Nº 23: Casas de Tifaracal / Tifaracás. Artenara. 19 / 3 / 1988. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez. Al fondo Montaña de La Fuente, Risco de La Fuente y Roque de Las Mujeres.
Imagen Nº 24. Pastor Falcón Suarez. Tifaracal / Tifaracás. Artenara. 19 /3 / 1988. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.
En marzo de 1988 elaboré una encuesta de micro toponímia en el Cortijo de Tifaracás / Tifaracal. Los informantes fueron los hermanos Falcón Suárez, dueños del lugar. Me dieron bastantes nombres de la zona, algunos están recogidos en los mapas oficiales y otros no. Curiosamente no apareció el Risco de las Mujeres entre los topónimos recopilados; pero insisto fue una sola encuesta. Los hermanos Falcón cuando compraron Tifaracás / Tifaracal nos contaron varias noticias que hoy en día te dejan incrédulo; por ejemplo que el pinar llegaba hasta las Casas de Tifaracás / Tifaracal, los "aserradores" se refugiaban en el "Solapón de Los Carneros". Hoy en día se cuentan con los dedos de la mano los pinos que quedan.
Imagen nº 25 : Vista general de Tifaracás / Tifaracal. Año 1990. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.
Justo enfrente de las Casas de Tifaracás / Tifaracal, cruzando de manera imaginaria la presa de Caidero de Las Niñas se localiza el "Roque de las Mujeres", está justo debajo de la Montaña de La Fuente y detrás del Risco de la Fuente, zona situada entre el Barranco de Bigarode / Bigerode y el Barranco de Las Garabateras.
Imagen Nº 26. Vista desde La Mesa del Junquillo. Año 1991. Montaña de La Fuente y Roque de Las Mujeres. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.
Imagen Nº 27 y 28 : Situación del Roque de Las Mujeres. Google Earth. Toponimia Francisco Javier Gil Rodríguez.
Imagen Nº 29 : Situación del Roque de Las Mujeres, Montaña de La Fuente. Marzo 1985. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.
Anexo. ¿Qué Significa Tirma, AyaTirma, Atis/Assistir Tirma,
Año 2024.
Francisco Javier Gil Rodríguez
Imagen Nº 30 : rap_4163_001 pdf. Archivo Histórico Provincial de Las Palmas.
"En esta una altissima peña donde antiguamente solían hazer sus deuociones los canarios la qual se dize Tirma donde por deuoción suya tomadose por las manos de dos en dos y muchos se alancauan de allí abaxo con muy alegre coracon cantando lo qual hazían por una persuasión que tenían sus sacerdotes y sabios q almas de los que assi morían auían de gozar de vida perdurable como aquellos que morían por mas excelente causa que auía como lo xpianos por dios assi ellos por su Tirma que era como casa santa comonosotros tenemos a Jherusalem y los moros a Meca" (1).
Imagen Nº31: Vista general de Tirma desde Risco Alto, Tamadaba. Año 2005. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.
"...adoraban ídolos, cada uno al que quería; aparecíaseles mucho el diablo, padre de la idolotría; algunos se despeñaban en vida a la elección del señor , con gran pompa y atención del pueblo, por ganar fama y hacienda para los suyos, de un gran peñasco, que llamaban Ayatirma. (2)
"...y ansi el cuchillo arriba a dar un lomo que dicen dichos amoxonadores que se llama Magaden (¿Mogaren?), que es nomvre de los de Gran Canaria, que ba a en un camino e paso que ba a AyaTirma que a nomvre en lengua de los canarios Taxanicuvidagua, que es en lenguaxe castellano el Paso del Palo..." (3)
Imagen Nº 32 y 33: Paso del Palo (Taxanicuvidagua). Año 2005. Foto Francisco Javier Gil Rodríguez.
Imagen Nº 34: Recreación del Paso del Palo / Taxanicuvidagua. AyaTirma. Dibujo Juan Santiago Cabrera Cruz
" 1558- 10- 31. Las Palmas
Concierto entre Miguel Gris y Juan Batista, hermanos, y Francisco Palomar, por el cual los primeros aserrarán al segundo 30 docenas de tablas cajales, de a dos palmos y tres dedos de vitola, y de cubrir en madera de pino, a 15 reales y medio la de palma y a 13 reales la de cubrir. Se comprometen a comenzar el trabajo el 8 de Noviembre, a tenerlo terminado en tres meses y a entregar la dicha tablazón en el palmar de AyaTirma, sito en la montaña de Tamadaba; en el caso de que aserrasen mayor cantidad de tablas, Palomares queda obligado a adquirirlas al mismo precio que las concertadas..." (4)
Imagen Nº 35, 36, 37: El Palmar (de AyaTirma). El Risco de Agaete. Año 1985. Fotos Francisco Javier Gil Rodríguez
Sobre los lugares "sagrados" de Assitis Tirma y Assitis Magro y el grito de Atis Tirma dados a duo por Bentejuí y Faya al negar la entrega oficial de la isla de Canaria a los conquistadores y colonizadores. Existe bastante información vía internet para los que deseen ampliar información al respecto.
Aconsejo la obra de Victor Perera Mendoza "Términos Nativos del Noroeste de Gran Canaria" publicada recientemente por El Museo Canario - Colección Viera y Clavijo - , excelente libro.
Ahora voy al meollo de la cuestión, ¿Qué significa Tirma, AyaTirma, Atis Tirma, Assistis Tirma?. Como siempre acudiré a la Tamazgha y los dialectos Imaziren.
En el Adrar / Malí, en lengua de los tuaregs, la Támashaq, de la raíz "RMS" ӘrmӘs = ÁrmӘs, saisis (agarrado, cogido), Tármás = Etré saisi (estar agarrado, estar cogido). (5)
En la región de Idurar Uhaggar, sur de Argelia, también entre los tuaregs ,"Ermes, Irmâs", saisir (agarrado, cogido). Tîrmâs = être hab. saisi réc. l´un l´autre (estar agarrado o cogido recíprocamente con el otro). (6)
Marruecos central, en Tamazight "RMŠ" Ttermaš = griffer (agarrar), Ttemrmaš = se griffer récip. (agarrarse recíprocamente). (7)
En el sur de Mauritania, en Zenaga, dialecto bereber a punto de desaparecer, "RMS"Prendre (coger, tomar), tenir (sujetar, tener cogido), saisir (agarrado, cogido) = yäTyärmäs (estar cogido, agarrado, sujeto). (8)
Niger, en el dialecto tuareg de la zona "үrӘmӘs = saisir (agarrar), prendre (coger). = WYtărmă (estar agarrado). Por extensión = WYtǎrmăs = éclipsé du soleil, lune (unión figurada del sol y la luna). (9)
Para Atis / Assistis, Marruecos central, "TY" Ittyt, Tttiy = Étre haut, étre place (objet), étre hissé, dressé, redressé, étre surélevé...Sittiy, Sitty, Ssittiy = Elever, mettre plus haut, surélever, redresser, hisser...( Estar en alto, estar en lugar alto, estar izado, estar derecho, estar erguido). (10)
Mi propuesta para una traducción casi literal es "estar agarrados, cogidos en lo alto".
Bibliografía
- (1) Perera Mendoza Víctor . Términos Nativos del Noroeste de Gran Canaria. El Museo Canario, Colección Viera y Clavijo. Año 2023. Las Palmas de Gran Canaria. Pág. 201. Sacado de Santa Cruz, Alonso de. Islario general de todas las islas del mundo. Biblioteca Nacional de España. Manuscrito RES/38.
- (2) López de Gómara, Francisco. Historia General de las Indias. Biblioteca Onegaalfa. Año 2019. Pág. 1552.
- (3) Suárez Grimón, Vicente J. La Hacienda de Guayedra y el Heredamiento de Agaete ante la ocupación de Realengos. Revista de Historia Canaria. Tomo XXXVII. Año 1983. Universidad de La Laguna, Facultad de Geografía e Historia. Pág. 96. - (3) Martín de Guzman , Celso. Las Fuentes etnohistóricas y su relación con el entorno arqueológico del Valle de Guayedra y Torre de Agaete (Gran Canaria). Anuario de Estudios Atlánticos Nº23. Año 1977. Págs. 91 a 107.
- (4) Pérez Herrero, Enrique. Alonso Hernandez, Escribano Público de Las Palmas 1557-1560 (Estudio Diplomático , Extractos e Indices). Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. Año 1992. Pág. 216.
- (5) Prasse, Karl - G, Ekhya aggg- Albostan ag - Sidiyan. Tableaux Morphologiques, dialecte touareg de l ´ Adrar du Mali (berbère). Tesaten en Tamawiten, Tamashaq, Adagh, Mali. Akademisk Forlag. Copenhague. 1985. Págs. 7 y 55.
- (6) De Foucauld, Charles. Dictionnaire Touareg - Francais. Dialecte de L ´ Ahaggar. Tome IV. Año MDCCCCLII, Imprimiere Nationale de France . Pags. 1641-1642.
- (7) Taifi, Miloud. Dictionnaire Tamazight - Francais (Parlers du Maroc central). L´Harmattan - Awal. Paris. Año 1991. Pág. 583.
- (8) Taine - Cheikh, Catherine. Dictionnaire Francais - Zenaga (Berbère de Mauritanie). Rudiger Koppe Verlag Koln, berber studies Nº 27. Universidad de Leiden. Edición Harry Stroomer. Año 2003. Págs. 247, 277.
- (9) Prasse, Karl G. Ghoubeid, Alojaly. Mohamed, Ghabouane. Dictionnaire Touareg - Francais (Niger). Tamazeq - Tafransist. Alqamus. Museum Tusculanum Press. Universidad de Copenhagen. Tomo II. Año 2003. Pág. 673.
- (10) Taifi, Miloud. Dictionnaire Tamazight - Francais. L´ Harmattan - Awal. Año 1991. Pág. 734.